Restauración Mini Bartop Ghost and Goblins

Esta semana nos ha llegado un trabajo que se ha salido un poco de la norma habitual. Todo viene de hace un año. Nuestro cliente adquirió una de nuestras por aquel entonces Mini Bartops (Modelo que ya no comercializamos por no tener un suministro adecuado de pantallas). Equipada con una Raspberry Pi 2 y comercializada con una pantalla de 10,1 pulgadas en formato 16:9, palanca japonesa y 6 botones por jugador.

El tiempo no pasa en balde para casi nadie. Y a esta pequeña no le iba a ser menos. El encargo del cliente era basico:

Quiero jugar a Spectrum, MSX, Amstrad CPC y Scummvm 

Una vez nos llegó el mueble comenzamos un saneamiento del cableado existente. Anteriormente usabamos Raspicade como distro, pero hace ya un año que no tiene soporte ni se actualiza. Su máximo responsable ahora ha pasado a formar parte de Recalbox, y gracias a la confianza que en nosotros genera el trabajo bien hecho, forzados a cambiar, decidimos seguir siendo fieles a quien nos ayudó en nuestros comienzos. Pero volviendo a la primera frase de este párrafo, el cableado no es compatible entre los dos sistemas, por lo que tocó destriparla y rediseñar el camino hacia el GPIO.

Aprovechamos la ocasión para rehacer los laterales. En los anteriores procesos constructivos, y sobre todo durante la primera etapa, el bezel iba en unas acanaladuras. Hoy han sido sustituidas por unos rieles de aluminio que la dotan de un aspecto más estilizado. De la misma manera hace ya tiempo que liberamos la posibilidad de poder acceder a la zona del bezel para limpiarlo. Variante que hemos incorporado a esta revisión.

Chapa, pintura y más madera para acabar readaptando la zona de sonido sustituyendo el viejo modelo de 4 Wat por el nuevo de 10 Wat que monta ahora. Todo ello rematado con lo que posiblemente sea la reforma de hardware más importante, la nueva toma trasera USB donde poder conectar un teclado, un ratón o un segundo pad.

Como las meigas han vuelto a hacer de las suyas, hemos perdido todas las fotos de esta intervención, por lo que no hay material gráfico de la evolución. Ni un triste típico “ANTES-AHORA“. Sí, era la primera que íbamos a documentar paso a paso. Y sí, ha sido una jod* put* perder todo. Pero ya en este punto había dos opciones:

  1. No hacer nada y mandar la máquina directamente a su casa
  2. Colgar un video del resultado final

Como solo votaba yo, ha habido unanimidad en la segunda opción. Y tras los dos puntos, el video:

 

[kad_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=wzMhIqiqf1M&feature=youtu.be” ]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *