Como muchos os habéis dado cuenta, existe un pequeño error en los modelos Raspberry, por el cual al entrar en modo consola (al iniciar un emulador de Game Boy, Game Boy Color, Game Boy Advance, NES, SNES, Atari 2600, MegaDrive o Master System) el tercer botón del primer jugador iniciaba un fast forward, término técnico para decir que el juego se aceleraba malamente.
Trasteando por aquí y por allá he logrado dar con la solución. RetroArch, el sistema emulador multisistema que encierra vuestras máquinas tiene un pequeño fallo. Dicho sistema interpreta las “no entradas” desde el panel de control como una entrada desde teclado. Por casualidades de la vida, el pin asignado al tercer botón es el mismo que la tecla espacio si usamos un teclado. En diversos juegos, al haber “no entrada”, automáticamente es asignada como tecla espacio, y por ende, juego a toda leche.
Para solucionarlo vamos a actualizar el sistema a la versión 1.01. Para ello necesitamos estos 2 programas y un lector de tarjetas MicroSD. Da lo mismo si es USB o si es SD. Lo que uséis depende única y exclusivamente de lo que más rabia os dé, de lo que tengáis a mano, y sobre todo, de lo que disponga vuestro ordenador. De nada vale que os empeñéis en usar un adaptador SD si vuestro PC no tiene lector.
- uTorrent, que si estas familiarizado con las descargas, no hay mucho que decir y es más que posible que ya lo tengas instalado.
- Win 32 Disk Imager, un pequeño programa que es vital para todo lo que tiene que ver con Raspberry Pi
Descargadomos e instalamos ambos
Instalados, vamos a descargar el torrent desde este enlace
Si tenemos el uTorrent abierto automáticamente nos detectará la descarga
Ahora paciencia. Son 15 Gb, por lo que dependiendo de cuanta gente haya descargando y de tu conexión, ira más o menos rápido. Pero ya te adelanto que va a llevar horas.
Una vez tengamos el archivo, es hora de abrir la máquina. Para ello vamos a seguir es siguiente proceso:
- Coloca tu máquina de lado sobre una superficie cómoda para trabajar a la que previamente le habrás puesto una toalla para no dañar el vinilado
- Retira tirando de ellas las cuatro patas
- Con ayuda de un destornillador Phillips retira los cuatro tornillos que sujetan la base
- Retira la base
- Localiza la Raspberry Pi. Es fácil. Es donde convergen todos los cables. Ten cuidado de no soltar ninguno en el proceso.
- Justo donde esta la flecha tenemos la MicroSD. Para extraerla tenemos que apretar. Sí, es contradictorio, pero se libera presionando. La extraemos y nos la llevamos al PC
Seguimos con la receta.
- Conectamos la tarjeta al PC bien con un adaptador SD, bien con un adaptador USB
- Lanzamos el programa Win 32 Disk Imager
- Nos saldra esta imagen:
- Es muy sencillo de usar. Con el icono de carpeta buscamos donde está nuestro archivo descargado. Nos aseguramos que la unidad es la correcta de nuestra tarjeta. Mucho cuidado con esto porque como no seleccionemos la unidad adecuada nos podemos cargar todo el sistema operativo de nuestro ordenador si por error seleccionamos C o D.
- Clicamos en Write
- Iniciará un proceso que puede durar desde varios minutos a una hora. Todo depende de la velocidad de tu lector.
Una vez acabe, volvemos a la máquina. Insertamos la tarjeta, cerramos y encendemos. Hará las diversas comprobaciones y el sistema se iniciará normalmente.